Inversión extranjera |
La inestabilidad financiera aplazó las inversiones este 2015 hasta después de las elecciones, en concreto hasta enero. No obstante, sin un Ejecutivo que tome las riendas, los inversores aplazan sus decisiones al menos hasta marzo. Los principales fondos de inversión, no obstante, ya reducen sus exposiciones a bancos, inmobiliarias y eléctricas, los sectores que más sufrirían ante un cambio de Gobierno de izquierdas.
Lideres de las fuerzas políticas mas importantes |
Los inversores extranjeros solo invierten en países con estabilidad política y huyen de la incertidumbre. Hasta que no se desbloquee la situación, las inversiones quedarán paralizadas, más cuando las fuerzas de centro, PP y Ciudadanos, se han igualado con las de la izquierda, PSOE y Podemos, aunque un pacto entre estas últimas dos es bastante improbable dadas las condiciones exigidas por Pablo Iglesias, líder de Podemos.
Los plazos se podrían demorar incluso hasta junio si se produce un nuevo adelanto electoral, y llegar a septiembre si se vuelve a producir este empate entre centro e izquierda. España estará a salvo de pagar sus deudas, ya que el PP cubrió las espaldas con la aprobación de los Presupuestos casi 'in extremis'. La buena noticia, es que sin Gobierno no se podrán aprobar más leyes ni subir impuestos.Los inversores ven con buenos ojos un Gobierno del PP, pero para ello necesitan la abstención de Ciudadanos y del PSOE. La primera ya se ha dado, la segunda, el PSOE ha asegurado que votará "NO", aunque las voces de los barones socialistas exigen mayor responsabilidad a Pedro Sánchez, por lo que no se descarta que se maniobre en el seno del partido para apartar a Sánchez y facilitar la gobernabilidad de España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario